La tesis del poema se desarrolla en la isla de Tule, la estancia de un grupo de personas en ésta y las consecuencias.
En el poema se comienza describiendo la isla. Por una parte, cálida y luminosa, y, por otra, fría, porque va a ser el lugar elegido para el exilio de un grupo de personas. Después de haber pasado siete años, parece que están apunto de abandonar la isla. El tiempo pasado en la isla ha servido para curar las heridas.
La reflexión final es que, después de todo, la estancia en la isla no ha sido tan mala.
La autora utiliza varios epítetos para destacar la belleza del paisaje.
He elegido este poema porque, como a la autora, me gustan mucho las islas y las considero un lugar perfecto para relajarse y ordenar la vida. Otra de las razones por las que he elegido este poema ha sido porque me parece que la historia de Tule es muy interesante.
Las islas Tule del sur están situadas al sur de Argentina, aunque pertenecen a Gran Bretaña desde que ésta le ganara a Argentina en la Guerra de las Malvinas.
El mar blanco
impenetrable para nuestros remeros,
el mar de Tule
la rica isla en ámbar
donde el sol no se pone
y las cerezas caen por los acantilados;
en esta isla de recogimiento y orden de exilio y reclusión
las ambivalencias matan
(...)
Al final este mar helado ha sido hospilatario
su carácter mágico
nos ha servido de alimento
Julia Barella